III JORNADA SOBRE PATOLOGIA DUAL DE LA FUNDACIÓN ACORDE. RECONOCIDA DE INTERES SANITARIO Y AVALADA POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL (SEPD)
El pasado 6 de Noviembre celebramos en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Dual Acorde la III Jornada sobre Patología Dual: Adicciones y otros trastornos mentales. "Dos problemas, una persona".
Dicha Jornada representa la III edición de las mismas, que fueron iniciadas en el año 2013. Son Jornadas de caracter formativo e informativo. La Fundación Acorde es pionera en la celebración de este tipo de jornadas sobre la temática de la Patología Dual, en nuestra Región. Cuando en Cantabria no se oía hablar de Patología Dual, o se trabajaba con las personas que la padecían incluyéndolos con el resto de personas con trastorno mental o adicción, pero sin realizar tratamiento específico o especializado alguno. Cuando se las derivaba a otras provincias, porque en la nuestra no existía ningún recurso específico, nosotros organizamos las primeras Jornadas sobre Patología Dual, en el año 2013.
Con la declaración de interés sanitario para actos científicos y/o técnicos de carácter extraordinario, que tiendan a promover la ampliación y difusión de las ciencias y técnicas relacionadas con la salud, se pretende que dichos actos supongan un elemento que contribuya a facilitar y fomentar la actualización permanente de conocimientos en Cantabria.
El reconocimiento de interés sanitario es competencia de la Dirección General de Ordenación y Atención Sanitaria de la Consejería de Sanidad. La Sociedad Española de Patología Dual tiene entre sus finalidades promover el conocimiento y la formación en Patología Dual y en consecuencia apoya a aquellas actividades científicas que considera sean acordes a sus finalidades y tengan un alto rigor y calidad científico.
La concesión del aval implica el reconocimiento del programa científico y la autorización de la SEPD para el uso de su nombre y logotipo en las publicaciones de la actividad avalada.
Seguimos teniendo el afán de traer conocimiento e interés sobre el tema a nuestra región. Queremos que la población, en general, y también los actuales y futuros profesionales que de una forma u otra se encuentran o se cruzarán con esta realidad, cada vez más palpable, sean conscientes de que existe una nueva y adecuada manera de abordar un viejo problema.
Hemos tenido la inmensa fortuna de poder contar con grandes profesionales que nos han aportado más luz sobre la problemática. Este año ha sido, quizás la edición más interdisciplinar de todas.
Como ponentes: Dña. Sara Ortega Tapia. Neuropsicologa. Fundación CADAH. Santander, con la ponencia: Impulsividad e inicio temprano en el consumo de sustancias: tdah dual. El Dr. Fernando Jimenez Mazo. Psiquiatra de Zaragoza, que participó con la ponencia: Efectos del consumo de sustancias sobre la funcion cognitiva en patologia dual. Trastornos del estado de ánimo, mujer y alcohol, fue la aportación de la Dra. Esther García Usieto, Psiquiatra del Hospital Sierrallana. Tras su ponencia, continuó la mañana Dña. Fanny Díaz, Psicóloga del Centro Bulari, quien nos habló de la Prevención de recaídas basada en el Mindfulness. Por la tarde, las ponencias estuvieron a cargo de Dña. Paula Martínez, Trabajadora Social, quien habló del papel del trabajador social en el proceso de atención integral (intervenciones usuario y familia), Dña. Ruth Cruz Linares, Terapeuta Ocupacional, quien se centró en el abordaje de la Patología Dual desde la Terapia Ocupacional: Técnicas activas. Los compañeros de la Unidad Residencial de tratamiento de Patología Dual de Vitoria, llamada Abegía, representados por Dña. Yolanda Iraeta Pitts, que es la Directora de la misma, nos presentaron su modelo de trabajo en la unidad de tratamiento específico de Patología Dual que lleva en funcionamiento varios años, con muy buenos resultados y que cuentan con el apoyo de las Instituciones Sociales y Sanitarias del Pais Vasco. Es más, la idea de creación de dicha unidad residencial partió de los Servicios Sociales, los cuales habían detectado la necesidad de trabajar la Patología Dual de forma específica y especializada, convirtiendo dicho recurso en referente.
Desde nuestra Fundación queremos dar las gracias a todos los ponentes, a todos los asistentes, a los voluntarios que nos ayudaron y gracias principalmente a Marta B. (Psicóloga de la Fundación Acorde) por organizarlas tan magistralmente como siempre.